El astro puertorriqueño logra innovar y fascinar nuevamente con un álbum que resulta tan refrescante como fiel a la esencia del artista que ha reformulado la música a nivel mundial
Finalmente, llegó la fecha y “Un verano sin ti” lanza con el video musical del sencillo “Moscow Mule” en YouTube, donde aparece desnudo, cabalgando y nadando en el mar. La canción es bien comercial, de seducción, pero a la vez evoca la ternura que poseen casi todas sus canciones. No hay duda, Bad Bunny compone e interpreta con el corazón, no se me ocurre otro artista que logre la honestidad que él logra; en el género urbano o en cualquier otro.
La acogida fue cual un evento deportivo: reuniones de amigos con piscolabis y cervezas, “listening parties” virtuales y en mi caso, toda la noche “chateando” con amistades que lo escuchaban a la vez que yo. Entre risas y emoción, intercambiamos opiniones canción por canción, identificando cuáles nos gustaron y cuáles, quizás, no tanto. El veredicto final es que el disco es bueno, muy veraniego en honor a su título. Perfecto para escuchar en la playa o de “road trip”.
El álbum, además, lanza con 20 “visualizers” interactivos en YouTube. En estos tiempos, eso no es sorpresa, los artistas de alto nivel trabajan estos lanzamientos de esa manera. “X100PRE”, “YHLQMDLG” y “El Último Tour del Mundo” tienen estampas en movimiento para todas las canciones. Lo innovador de los visualizadores de “Un verano sin ti” es que puedes navegar la pantalla para ver diferentes ángulos de Bad Bunny en la playa con sus amistades.
La segunda canción del disco “Después de la playa” es un merengue. Sí. Como leen. Un merengazo. Los Millennials en Puerto Rico crecimos en los 90s, cuando las más grandes estrellas del país se popularizaban cantando merengue: Manny Manuel, Olga Tañón, Grupo Manía. Ante la nostalgia que siempre le apela a mi generación, no debe ser una sorpresa que el artista haya querido homenajear este género musical que tanto representa a Puerto Rico y el Caribe.
Otro ejemplo de los elementos de nostalgia presentes en “Un verano sin ti” es que nos trae un “lado A” y “lado B”, como cuando el formato era cassette y no había de otra más que voltearlo para continuar escuchando. Los discos de Bad Bunny siempre se deben escuchar en orden porque siempre hay una intención en esa lista de canciones tal cual él la pensó.
El “lado A” está lleno de fiesta, vacilón, alegría; cuenta con colaboraciones con Chencho Corleone, Rauw Alejandro y Jhay Cortez. “La corriente” es una de las canciones más esperadas del disco; este junte con Tony Dize representa el regreso de este reguetonero a la industria luego de muchos años de desacuerdos y controversias con diferentes productores musicales.
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/A5RZ7ASUZJB5BCNWFQ6GWYBXEE.jpg)
Según el disco avanza, pasa a ser más pausado, orgánico, lleno de sentimiento; en fin, “lado B” es “Sad Bunny”. Esta parte del album está llena de desamor y trae muchos elementos de esas canciones que popularizó al principio de su carrera como “Si estuviésemos juntos”, “Otra noche en Miami” y “Estamos bien”. Tan clara es la referencia a sus inicios que la producción termina con la canción “Callaíta”, que estrenó hace tres años. Este lado cuenta con colaboraciones con artistas de corte independiente como The Marías, Bomba Stereo y Buscabulla. Con estos últimos tiene una canción titulada “Andrea”, donde llevan un mensaje feminista en contra del maltrato y la inequidad social que vivimos las mujeres en Puerto Rico y el mundo.
En fin, Bad Bunny lo hizo una vez más… 23 canciones, 23 palos. Su capacidad de conceptualizar no deja de impresionar. Ninguno de sus discos es similar al anterior, y a la misma vez mantiene un estilo único, propio, sin imitar a nadie, estableciendo tendencias que otros adoptan. Decían varias amistades en los diferentes chats donde discutí el álbum que “Beno no falla”. Así le llamamos sus fanáticos, Beno, con confianza. Una confianza que se da porque su música siempre se siente nuestra. Como si todos los Millennials hubiésemos tenido la misma niñez y él nos guía de regreso a esos tiempos.
Te puede interesar: Bad Bunny impone su moda en el MET Gala: pelo largo recogido, hombreras y una falda de lana
Playlist del álbum “Un verano sin ti”
- “Moscow Mule”
- “Después de la playa”
- “Me porto bonito”, con Checho Corleone
- “Tití me preguntó”
- “Un ratito”
- “Yo no soy celoso”
- “Tarot”, con Jhay Cortez
- “Neverita”
- “La corriente”, con Tony Dize
- “Efecto”
- “Party” con Rauw Alejandro
- “Aguacero”
- “Enséñame a bailar”
- “Ojitos lindos” con Bomba Estéreo
- “Dos mil 16″
- “El apagón”
- “Otro atardecer” con The Marías
- “Un coco”
- “Andrea” con Buscabulla
- “Me fui de vacaciones”
- “Un verano sin ti”
- “Agosto”
- “Callaíta”